Discusión y Limitaciones en tu Tesis
La discusión es una parte esencial de tu tesis, en la que interpretas y evalúas tus resultados. Igualmente importante es exponer abiertamente las limitaciones de tu investigación.
Aspectos Importantes de la Discusión
En la discusión, los resultados obtenidos se interpretan en detalle y se sitúan en el contexto actual de la investigación. Mientras que la conclusión ofrece un resumen conciso, la discusión debe profundizar en el significado de los resultados. Es aconsejable estructurar la discusión de la siguiente manera:
- Resumir los Resultados: Comienza con una breve reseña de tus principales resultados en relación con tu pregunta de investigación.
- Interpretación: Explica los resultados y explica cómo podrían haber surgido.
- Comparación con otros estudios: Relaciona tus resultados con otros hallazgos de investigación y destaca las diferencias o similitudes.
- Limitaciones: Discute las debilidades y limitaciones de tu investigación.
Resumen de los resultados
Al comienzo de la discusión, debes presentar un breve resumen de tus resultados más importantes. No se trata de una nueva descripción detallada, sino de una visión general concisa de los resultados que están directamente relacionados con la pregunta de investigación.
Ejemplo: En un trabajo final que investigó la influencia de las redes sociales en el comportamiento del consumidor de los jóvenes, se demostró que el 80% de los encuestados afirmó tomar decisiones de compra basadas en las recomendaciones de los influencers. Además, se descubrió que la plataforma Instagram tuvo la mayor influencia en el comportamiento de compra.
Interpretación de los resultados
En esta parte de la discusión, interpreta los resultados y los sitúa en el contexto de tu pregunta de investigación. Demuestra hasta qué punto los resultados cumplieron tus expectativas y qué factores pueden haber contribuido a los resultados observados. Analiza también por qué algunos resultados pueden desviarse de las hipótesis.
Ejemplo: Los resultados del estudio sobre la influencia de las redes sociales en el comportamiento del consumidor de los jóvenes muestran que el marketing de influencers juega un papel importante. Esto respalda la investigación existente que identifica a las redes sociales como un factor importante en las decisiones de compra. Sin embargo, sorprendió que la publicidad tradicional en los medios impresos todavía tenga una fuerte influencia en el 15% de los encuestados, lo que indica una coexistencia poco observada hasta ahora de medios antiguos y nuevos en el grupo objetivo.
Limitaciones de la investigación
Todo trabajo de investigación tiene sus límites, que debes hacer transparentes en la discusión. No se trata de criticar todo el trabajo, sino de señalar objetivamente las limitaciones que podrían influir en la interpretación y generalización de tus resultados. Las limitaciones pueden surgir de la metodología, las muestras o factores externos.
- Tamaño de la muestra: Un tamaño de muestra demasiado pequeño podría limitar la generalización de los resultados.
- Límites metodológicos: El método elegido (por ejemplo, encuestas en línea) podría no haber capturado ciertos aspectos.
- Restricciones temporales o geográficas: Tu investigación podría haber estado limitada a un período de tiempo o una región específicos.
Ejemplo: Una limitación central de este trabajo final fue la restricción de la muestra a jóvenes en áreas urbanas. Esto dificulta la transferibilidad de los resultados a las regiones rurales u otros grupos de edad. Además, la encuesta se realizó exclusivamente en línea, lo que posiblemente condujo a una subrepresentación de los jóvenes con menor afinidad a Internet.
Recomendaciones para futuras investigaciones
Para concluir la discusión, puedes hacer sugerencias concretas para futuras investigaciones. Estas deben basarse en las limitaciones de tu propio trabajo y mostrar qué preguntas han quedado abiertas o qué aspectos podrían profundizarse en futuros estudios. Evita las declaraciones generales y, en su lugar, haz recomendaciones precisas.
Ejemplo: La investigación futura podría centrarse en la investigación de la influencia de las redes sociales en las zonas rurales para identificar posibles diferencias con el ámbito urbano. Además, sería útil llevar a cabo un estudio longitudinal para investigar la sostenibilidad de las decisiones de compra inducidas por influencers.