Resultados de la investigación en tu tesis
En la sección de resultados de tu tesis, presentas los más importantes resultados de tu investigación. Es importante que muestres clara y precisamente cómo tus datos responden a tus preguntas de investigación y verifican las hipótesis.
Contenido de la sección de resultados
En esta sección, presentas los datos que has recogido durante tu investigación. Es importante que no interpretes tus resultados – eso se hace en la discusión – sino que sólo los describas. Cada número, cada cita o cada observación debe estar claramente asignada a una pregunta de investigación o hipótesis específica.
- Describe tus datos objetivamente y sin valoración.
- Utiliza tablas y gráficos para visualizar los datos.
- Ordena los resultados según sus respectivas hipótesis o subpreguntas.
- Abstente de interpretaciones – éstas se hacen en el capítulo de discusión.
Resultados de la investigación cuantitativa
Si has realizado una investigación cuantitativa, presentas datos estadísticos como medias, distribuciones de frecuencia o correlaciones. Estos resultados deben estar claramente estructurados y visualmente apoyados. Las herramientas importantes son las tablas y diagramas que ilustran tus resultados.
- Estructura tus resultados según las hipótesis y subpreguntas.
- Explica los métodos estadísticos utilizados (por ejemplo, regresión, análisis de la media).
- Utiliza diagramas para visualizar las principales tendencias y relaciones.
Ejemplo: Has realizado una encuesta para medir la satisfacción de los clientes de una tienda online. Los datos muestran que el 75% de los encuestados están satisfechos con el servicio de atención al cliente, pero sólo el 45% de los clientes utilizan la aplicación móvil de la tienda. En la Figura 1, por ejemplo, se puede ver que la aplicación móvil tiene la tasa de satisfacción más baja en el grupo de edad de 18 a 30 años.
Resultados de la investigación cualitativa
La investigación cualitativa suele incluir entrevistas, observaciones o preguntas abiertas en encuestas. En los resultados de estas investigaciones te concentras en describir patrones temáticos, opiniones y tendencias que has podido identificar.
- Ordena los resultados por relevancia o bloques temáticos.
- Utiliza citas de entrevistas o discusiones para apoyar tus afirmaciones.
- Describe patrones generales y recurrentes en las respuestas.
Ejemplo: En una investigación cualitativa, has realizado entrevistas con profesionales del marketing. Uno de los comentarios más frecuentes fue que la interacción directa con los clientes en las redes sociales conduce a una mejor comprensión de la marca. Esta afirmación se refleja también en la mayoría de las respuestas, en las que se menciona la "cercanía al cliente" como aspecto central. Las citas de las entrevistas aclaran esta tendencia.
Notas importantes
- Utiliza el pretérito perfecto simple para describir acciones y resultados completados.
- No añadas nueva información o estudios – quédate con tus propios resultados.
- Evite interpretaciones – estas entran en la discusión.